- Miguel Benavides
Gestión de la Continuidad del Negocio – Planes de resiliencia de negocio frente a crisis como
[vc_row][vc_column][vc_column_text]
COVID-19: La importancia de los Planes de resiliencia
Planes de resiliencia de negocio (2/2)
Retomamos el tema de la resiliencia, sí, de la necesidad de las empresas de desarrollar Planes de Resiliencia (Business Resilience Plans) para gestionar situaciones como esta que estamos viviendo con el COVID-19.
En nuestro post anterior hablamos de la Gestión de Crisis, la gestión de los momentos iniciales tras el reconocimiento de la pandemia y de su situación en España.
Ahora, pasadas las primeras horas o días de caos y estrés, sentimos que llegamos a una situación en la que el incidente está controlado: tenemos los controles y las medidas de contención y de prevención implementados. Nos toca volver al trabajo pero nos surge otra duda. ¿Cuánto tiempo estaremos en esta situación? ¿Podremos aguantar el tirón? ¿Cómo podemos prepararnos para aguantar lo más posible?
Debemos plantearnos medidas para la continuidad del negocio, y esto es otra cosa que va mucho más allá de tener los datos en la nube o sistemas redundantes… esto va del personal, de su estado anímico, va de procesos de trabajo improvisados, de la sensación de pérdida de control, va de una gestión crítica de tesorería, de una cadena de suministro descontrolada…
Segundo paso: Gestión de la Continuidad del Negocio
¿Qué medidas a corto y medio plazo necesito implementar para asegurar la continuidad de mi negocio?
Plan de Continuidad empieza con “Plan”
Un plan de continuidad, aunque sea escueto y sencillo, puede implicar la diferencia entre no sobrevivir a la crisis del COVID-19, o conseguir sobrevivir e incluso mejorar el posicionamiento de tu empresa cuando la situación vuelva la normalidad.
Es importante evitar la improvisación. Las pandemias como esta que estamos viviendo requieren planes muy específicos debido a su potencial de afectar a todos los ámbitos de la empresa: la plantilla, los clientes, la cadena de suministro, las operaciones… a nivel local y global.
¿Por qué un plan de continuidad, incluso para las pymes?
En tiempos de crisis, muchos tendemos a precipitarnos, a “apagar fuegos”. Eso está bien, y es necesario en un primer momento, pero no es sostenible. Para sobrevivir es imperativo centrarse en los aspectos más críticos del negocio y poder anticiparse a los acontecimientos de un entorno incierto y descontrolado.
El desarrollo de un Plan de Continuidad debería permitir a la empresa, incluso a la pyme, cumplir con los siguientes objetivos:
Liderazgo y coordinación: En situaciones de crisis salen a lucir (o no) las características de los mejores líderes. Es imprescindible dar prioridad a la comunicación, la transparencia y la claridad de los mensajes para que los equipos sepan en todo momento que están enfocados en las nuevas prioridades.
Test de estrés: ¿Cuánta caja me queda? ¿Cuánto tiempo puedo sobrevivir? ¿Qué alternativas tengo para aguantar más tiempo?
Revisión temporal de objetivos: ¿Cómo cambian mis prioridades en este nuevo entorno? ¿Cómo me aseguro de que toda la empresa está al corriente de las nuevas prioridades?
Ajustes operativos necesarios: ¿Dónde tengo los principales cuellos de botella? ¿Qué recursos son los que más me limitan y qué alternativas tengo para mitigar su carencia? ¿Qué ajustes necesito realizar en mi relación con el personal, con los clientes, con los proveedores o con las autoridades para tratar de tener mayores probabilidades de sobrevivir esta crisis?
¿Quién debería ocuparse de liderar la gestión de la continuidad?
Cada empresa tendrá que ajustar su equipo de gestión de la crisis y de la continuidad a sus capacidades. En una pequeña empresa o un microempresa puede parecer imposible, pero basta con bloquear unas horas a la semana para que el equipo se ponga en la piel de un “comité de resiliencia” y se centre en gestionar la continuidad del negocio, no a apagar fuegos.
¿Por dónde empezamos?
A continuación, os damos unas ideas que espero resulten de utilidad. Hemos agrupado las líneas acción entorno a los siguientes frentes de trabajo:
1- Consolida un sistema de gestión de la continuidad del negocio para no volver al modo “apagando fuegos”;
2- Céntrate en las personas, su integridad y su seguridad primero, pero también en su capacidad de permanecer activos;
3- Analiza la capacidad de la empresa de hacer frente a distintos escenarios posibles de evolución de la crisis;
4- Implementa un plan de gestión de la continuidad de los clientes, de los proveedores, la cadena logística, tu cadena de producción, tu cartera de productos, tu posicionamiento comercial…
Sabemos que para aquellos que no hayan nunca visto un Plan de Continuidad, esta información es demasiado genérica… Me comprometo a colgar un par de artículos adicionales que proporcionen información de detalle para cada uno de estos frentes de trabajo, información que espero resulte de utilidad para aquellas empresas interesadas en desarrollar y ejecutar un Plan de Continuidad de Negocio.
Un Plan de Resiliencia de Negocio no nos protege de todas las crisis, pero preparar la empresa a muchas eventualidades, y sobre todo, permite impulsar una cultura de #GestiónDeRiesgos y de #Resiliencia que marcará la diferencia en los momentos más difíciles.[/vc_column_text][vc_separator color=”custom” border_width=”2″ el_width=”60″ accent_color=”#00b6f2″ css=”.vc_custom_1576598696664{margin-top: -10px !important;}”][vc_column_text]
El objetivo de Meeminds es unir la mayor red de expertos en consultoría externa con las empresas que necesitan de sus conocimientos y experiencia, de una forma ágil, segura y de calidad.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_btn title=”Únete a Meeminds” color=”info” size=”lg” align=”center” button_block=”true” link=”url:https%3A%2F%2Fmeeminds.com%2Fabout%2F|title:Con%C3%B3cenos|target:%20_blank|” el_id=”call to action únete de posts”][/vc_column][/vc_row]
#Covid19 #Continuidaddenegocio #Gestióndecrisis #Planderesiliencia #Stresstest #Gestiónderiesgos